sábado, 1 de junio de 2013

Cuando vas silenciosa, Víctor Botas

 
 
Cuando vas silenciosa
—quieto silencio rojo del rubí
cauta serenidad de los felinos—
bajo la sombra verde de los árboles
y pisas las aceras
y pasas circunspecta entre la gente
con el periódico en la mano
y una bolsa de pan
                              y los cabellos
como de oro
                     atónito
uno no puede más que preguntarse
cómo es posible que todas esas cosas
que componen el mundo
en este instante
                         —la realidad
tu realidad
                 la mía—
sigan como si tal
                            indiferentes
                                               —el tendero
delante de su tienda
                                el mar
tranquilo
esta leve molestia en un zapato
el guardia que dormita
en una esquina—
y no haya un verdadero cataclismo
ni pase nada
                    nada
de nada
             coimes
                        (Salvo claro
la debacle que armas en mi cuerpo
y en este mirar mío que te acecha
obsesionado
                    torpe
detrás de una retina y unas gafas.)



Desde mi cielo, Mago de Oz



Ahora que esta todo en silenci
y que la calma me besa el corazon,
os quiero decir adios,
porque a llegado la hora de que andeis el camino ya sin mi,
hay tanto por lo que vivir,
no llores cielo y vuelvete a enamorar,
me gustaria volver a verte sonreir,
pero mi vida yo nunca podre olvidarte
y solo el viento sabe lo que as sufrido por amarme,

Hay tantas cosas que nunca te dije en vida
que eres todo cuanto amo
y ahora que ya no estoy junto a ti te cuidare desde aqui
..se que la culpa os acosa y os susurra al oido
"pude hacer mas", no ahi nada que reprochar,
ya no ahi demonios en el fondo del cristal
y solo bebo todos los besos que no te di,
pero mi vida yo nunca podre olvidarte
y solo el viento sabe lo que has sufruido por amarme..
ahi tantas cosas que nunca te dije en vida;
que eres todo cuanto amo y ahora que no estoy junto a ti..
vivo cada vez que hablais de mi y muero otra vez si llorais,
he aprendido al fin a disfrutar y soy feliz,
no llores cielo y vuelvete a enamorar,
nunca me olvides me tengo que marchar,
pero mi vida yo nunca podre olvidarte
y solo el viento sabe lo que has sufrido por amarme,
hay tantas coas que nunca te dije en vida;
que eres todo cuanto amo y ahora que ya no estoy junto a ti...
desde mi cielo os arropare en la noche
y os acunare en los sueños y espantare todos los miedos,
desde mi cielo os esperare escribiendo,
no estoy solo pues me cuidan la liberta y la esperanza,
yo nunca os olvidare..


Respóndeme (fragmento), Susanna Tamaro

Me había preguntado siempre qué es el amor, pero nunca qué es la vida. Venimos al mundo y somos el himno mismo de la precariedad. Basta un virus un poco arrogante, un golpe ligero en la nuca para que nos deslicemos a la otra parte.
Somos un himno a la precariedad y una invitación al mal, a hacérnoslo mutuamente los unos a los otros. Una invitación que hemos aceptado desde el primer día de la creación. La hemos aceptado por obediencia, por pasión, por pereza, por distracción. Te mato para vivir. Te mato para poseer. Te mato para librarme de ti. Te mato porque amo el poder. Te mato porque no vales nada. Te mato porque quiero vengarme. Te mato porque matar me da placer. Te mato porque me molestas. Te mato porque me recuerdas que a mí también me pueden matar.

Todo en el mundo tiene su contrario. El Norte y el Sur. Lo alto y lo bajo. El frío y el calor. El macho y la hembra. La luz y la oscuridad. El bien y el mal. Pero entonces, si es así verdaderamente, ¿por qué es posible decir: «Te mato» y no es posible decir: «Te devuelvo la vida»? La vida nació antes que el hombre y ningún hombre es capaz, con su sola voluntad, de crear la vida. «¡Muere!», podemos gritar, pero no: «¡Vive!». ¿Por qué? ¿Qué se esconde en este misterio?
Me había preguntado siempre qué es el amor, pero nunca qué es la vida. Venimos al mundo y somos el himno mismo de la precariedad. Basta un virus un poco arrogante, un golpe ligero en la nuca para que nos deslicemos a la otra parte. 
 

Bocetos de Leonardo da Vinci


Leonardo da Vinci
        De la vida de LEONARDO DA VINCI se ha escrito hasta la saciedad debido a la importancia que ha tenido y tiene éste maestro de maestros, pero hay algunos detalles puntuales que a mi me gustaría comentarios.

         Se ha tenido mucha información porque era una persona que escribía todo a su manera, cada cosa que se le ocurría o pensaba la reseñaba, fueran de las materias que fuesen hasta escritos de listas de la compra, listas de cantidades de dinero que prestaba, etc., en fin hay escritos en sus diarios, en sus cuadernos o en hojas sueltas que comprenden alrededor de 13.000 páginas.

          Partiendo de que ademas de artista era científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botanico, músico, poeta, filósofo, y escritor, sumando ademas su buena costumbre de detallar todo, obtenemos hoy en día información de todo tipo sobre sus actividades, sin embargo lo curioso de Leonardo da Vinci es que para su vida privada según los expertos era todo lo contrario, de hecho alrededor del personaje hay una serie de misterios que todos son conjeturas, como que si pertenecía a alguna organización secreta, que si el cuadro de la Ultima Cena lleva mensajes ocultos,etc., hemos podido leer todo tipo de misterios en tornos su persona.

          Lo que está claro es que era un artista espectacular hoy considerado el mejor de todos los tiempos y era bueno hasta para escribir ya que utilizaba una escritura espectacular también llamada " en espejo ", él era zurdo y esta manera de escribir le iba bien , aunque es posible que una de las razones de utilizarlo fuera que era más rápido que el cifrado.

          Sabemos por su obra que no fue un pintor prolifero, sin embargo si fue un dibujante muy trabajador y productivo la mayoría de los escritos van acompañados de croquis y dibujos, todos ellos muy detallados para dejar constancia de todo lo que le interesaba.  A todo esto hay que sumar los números bocetos y estudios de sus obras donde se pueden observar muchos detalles como el río, las montañas, el castillo Montelupo, etc..

Preparatorio para " La adoración de los Reyes Magos "
Preparatorio para " La adoración de los Reyes Magos "
      

        


      
      
        Leonardo que tenía su método científico,  trato de comprender los fenómenos describiéndolos perfectamente e ilustrándolos todavía mejor, realizó estudios de todo aquello que le interesaba y si no era experto en el asunto, antes se formada porque fue autodidacta en muchas materias.

Tornillo sin fin
Estudio sobre las turbulencias
          
Estudio para volar ( Helicoptero ) 
       La anatomía fue otro tema que tocó en profundidad, su interés por ella vino cuando aprendía con Andrea del Verrocchino que le insistía tuvieran conocimientos de la anatomía humana para reflejarla correctamente en los lienzos y Leonardo da Vinci rápidamente se instruyó en la materia, podemos ver todo tipo de dibujos relacionados.






      Otro apartado donde hizo grandes proyectos y que igualmente los documentó, fue en máquinas para la guerra siendo muy innovador para su época.

    
Bomba de gas tóxico
 
   Muchos campos tocó Leonardo y no pararíamos de presentar dibujos y bocetos todos de interes profundo para muchas cosa, una cuestión dejó clara y es que se adelantó a su tiempo en muchas facetas de su vida.

       Tenemos diferentes lugares para admirar las colecciones de escritos y dibujos de éste genio como " El Castillo de Windsor ", " Museo del Louvre ", " Biblioteca Nacional de España ", " Biblioteca ambrosiaca de Milán ", " El Victoria and Albert Museum " , La British Library en Londres " y solo tenemos un caso que está en manos privadas y es el Codex Leicester que su propietario es Bill Gates.



Fuente:
http://buzondepinturaporjuanjosebarajas.blogspot.com.es



El origen de las vacaciones



En la antigua Roma los Días Vacantes (de Vacatio, exento de obligación) eran, al contrario que en la actualidad, los días en los que se trabajaba pero que estaban exentos de obligaciones religiosas.

Más tarde, en la edad media, y según consta en Las Partidas de Alfonso X, los campesinos tenían derecho a las “vacatio judiciales”, o lo que es lo mismo a las vacaciones judiciales. Vacaciones algo peculiares, ya que eran el derecho que tenia el campesinado a no ser citado por los tribunales durante los dos mees de máxima labor en el campo, que coincidían con el verano, para que estos no descuidasen sus obligaciones.

Como los jueces se quedarían con poco trabajo, decidieron tomarse el verano (coincidiendo con el mayor rendimiento del campo) de descanso, y por ello se tomaron tres meses de vacaciones. Cómo el Clero vio en que consistía el negocio y le pareció atractivo, también se tomaron sus meses de descanso en el verano, y como eran ellos los que prácticamente impartían docencia, pues los niños también gozaron de dicho privilegio.

Las primeras referencias del turismo moderno aparecen escritas por Hipólito Taine, describe en su libro Orígenes de la Francia Contemporánea cómo se impuso la costumbre de veranear entre los aristócratas franceses del siglo XVIII: con la llegada del verano, los nobles se dedicaban a comer, bailar, cazar y "desempeñar la comedia de la aristocracia, cuyo primer deber era la hospitalidad".

Los nobles residentes en Versalles y en París viajaban a la Champagne, donde la riqueza era ostentada en interminables caravanas de coches y caballos, una mesa bien servida y el alojamiento dispuesto para el primer hidalgo andariego que golpeara a la puerta del castillo.

En 1836 se publicaron en Alemania las primeras guías de viajeros y empezaron a construirse hoteles en los nuevos balnearios. Con la expansión del ferrocarril, las clases populares pudieron hacer sus primeras incursiones en el turismo moderno. Sin embargo, hubo que esperar hasta el siglo XX para que la clase media —la gran mayoría— se hiciera acreedora a su merecido descanso veraniego.




Fuente:
http://www.culturizando.com


El curioso origen del término "parásito"




Como sabemos, parásito es todo organismo que se nutre de otro de distinta especie sin aportarle ningún beneficio. Cuando empleamos esta denominación como un calificativo hacia aquellas personas que poseen un comportamiento de alguna manera comparable, parecería que nos estamos apropiando de un término originario de la Biología. Pero esto no es así, sino todo lo contrario. Originariamente se llamó parásito a la persona encargada de recolectar y custodiar el trigo de los templos y los alimentos que los devotos ofrecían para el culto, que era almacenado en el parasilion o granero.
Esta historia tuvo lugar en la Antigua Grecia, donde cada divinidad tenía un Parásito, escogido entre las familias más distinguidas, cuya función era parecida a la de los Epulones en Roma; cuidar de los alimentos sagrados y participar en los banquetes públicos que tenían lugar en el Pritaneo (edificio ilustre y suntuoso de Atenas, en donde el pueblo griego mantenía a quienes habían prestado algún servicio a la patria).

El nombre parásito, en su origen no sólo no era despectivo sino que honraba a aquellos para quienes se aplicaba. La palabra está compuesta por ‘para’ cerca y ‘sitos’ trigo, “cerca del trigo” porque custodiaban el trigo. Este cargo, muy apreciado en su origen, se degeneró a tal grado que llegó a convertirse en una denominación ridícula y de carácter despectivo. Según Plutarco, Solón fue el primero en llamar parásitos, con un tono irónico, a los que asistían con notable asiduidad a los festines públicos celebrados en el Pritaneo. Con el tiempo se fue aplicando el nombre parásitos a los que frecuentaban las casas ajenas como comensales.

El término también fue utilizado por los poetas cómicos latinos en sus composiciones, para quienes un parásito era un bufón gracioso, ridículo y despreciable.

Como vemos fueron los biólogos quienes se apropiaron del término parásito. En realidad cuando empleamos este vocablo para calificar a una persona de vividor estamos respetando el sentido original de la palabra.


Fuente:
http://www.culturizando.com