sábado, 25 de agosto de 2012

Una canción...



...porque cuando estás cerca
Veo la vida distinta
Porque tú me enseñaste
A vivir con amor
Cuando estoy lejos de ti
Todo deja de existir...



Amor...

...¿realidad o sueño?


Pues veréis, un día ya lejano, que en cierto modo puede ser ayer mismo, se sentó a mi lado una joven de edad bien definida, pero escasa. 
En años, no más de diecisiete, si es que los años se computan por la tersura de la mirada, que era transparente a la vez que misteriosa. Hablamos durante largos minutos, acaso largos días y semanas, incluso largas centurias. Ya sabéis que cuando uno se enamora el tiempo se funde con la luz y todo se hace presente. Y en un momento concreto de la conversación, que no obstante era finita, me sentí empujado a decir:

- Te amo desde el instante en que te sentaste a mi lado


Y ella, adornada de una sonrisa subyugadora, me dijo:


- ¿Y antes no?

- ¿Antes? –respondí sorprendido- ¿Cuándo, si no te conocía?
- ¿Estás seguro? –repuso con aire misterioso- ¿Acaso no me soñaste antesdeayer, y la semana pasada y la anterior y doce mil noches atrás? ¿Acaso no has estado soñando conmigo durante todos los días de tu vida? ¿O tal vez me he equivocado de hombre?
- No –repuso por mí una voz convencida y convincente- Soy yo, soy yo... Te conozco desde los presentimientos del amanecer, que están en las proximidades de la eternidad.

Y entonces nos amamos hasta la extenuación, que es el punto exacto en el que los enamorados se detienen para reponer el aliento.

Poema

Amor bajo la Luna
Encontré tus señales en las ruinas
A pesar del gran brocal de miedo
Fluían excelentes y confiadas
Despejando el calvario incomprensible
Y allí estabas tú lleno de mí
Con las mismas zancadas de niño tembloroso
También estaban los sueños
Sin marcar límites
Todo era como antes
Profundo, impactante,
Concurrido de toda la demencia
Y corrí a darte el antídoto a las razones
Entonces descubrí en el fluir de lágrimas
Tu coraza enroscada a intenso fuego
Y no eran los espejos los que me devolvían tu imagen
Era tu anatomía lucida y galante
Sin apagar ni un solo poro
De repente se desbocaron los latidos
Llenos de un afán incontenible
Y volví a ser tuya entre las hojas
Con la luna como único testigo

Adela Soto Álvarez

Pensar un poco más...frío


Sensación de frío ¿Por qué si nos bañamos en agua a 25ºC tenemos sensación de frío, mientras que el aire a la misma temperatura nos da sensación de calor ?
La sensación de frío tiene que ver directamente con la velocidad a la que perdemos el calor de nuestro cuerpo. El agua conduce el calor mucho mejor que el aire y hace que lo perdamos mucho más rápidamente.




¿Por qué nos encogemos cuando tenemos frío? Al encogernos se reduce el área de nuestro cuerpo en contacto con el exterior, lo que hace que disminuya la pérdida de calor. 



 





 

El aire es peor conductor que los tejidos de los que normalmente está hecha nuestra ropa. ¿Por qué abriga entonces la ropa?
Entre los tejidos que forman nuestra ropa quedan pequeñas cámaras ocupadas por aire en reposo. Se evitan de esta manera las corrientes de aire que robarían el calor de nuestra piel. Si no nos pusiésemos ropa perderíamos calor por un mecanismo denominado convección. Sobre nuestra piel se producirían pequeñas corrientes de aire que nos enfriarían. El aire caliente en contacto con la superficie de la piel, ascendería debido a su menor densidad, dejando sitio a aire a más baja temperatura, que al calentarse repetiría el proceso. Si estas corrientes naturales se refuerzan, por ejemplo con un ventilador, la perdida de calor es mucho más acusada. El mecanismo se denomina convección forzada y es el responsable, por ejemplo, de que tengamos la misma sensación de frío a -20ºC sin viento que a 0ºC si sopla una fuerte ventisca.

Anagramas de Galileo

En agosto de 1610 Galileo enviaba al embajador toscano en Praga una carta que contenía el siguiente texto:

SMAISMRMILMEPOETALEUMIBUNENUGTTAUIRAS
 
El incomprensible texto era un anagrama mediante el que Galileo pretendía establecer la paternidad de un descubrimiento sin hacerlo de forma explícita. Todavía no estaba preparado para explicar lo que había descubierto.

Galileo pidió al embajador que hiciese llegar una copia del mensaje a su amigo Kepler que vivía en Praga.

Kepler acostumbrado a resolver misterios consiguió encontrar en el texto lo que denominó : "un bárbaro verso latino":

Salve umbistineum geminatum Martia proles.
[Salve, ardientes gemelos hijos de Marte]

Kepler pensó que Galileo había descubierto que Marte tenía 2 satélites, lo que coincidía con sus ideas geométricas del universo : 

Tierra 1, Marte 2, Júpiter 4

Marte

Tres meses después, el 13 de noviembre, Galileo comunicó la solución al emperador Rodolfo. El texto que ocultaba el mensaje era :

Los anillos de Saturno

Altissimum planetam tergeminum observavi.
[He observado el planeta más alto en triple forma]

Galileo había descubierto los anillos de Saturno pero debido a la poca resolución del telescopio que utilizaba había pensado que eran dos lunas, una a cada lado del planeta.
Un mes después del primer envío, Galileo enviaba otro anagrama a Julian de Medicis :

Haec immatura a me jam frustra legunturoy
[Lo he intentado en vano demasiado pronto]

Kepler de nuevo intentó la resolución del mismo y creyó haberlo conseguido al encontrar el siguiente texto:

Macula rufa in Jove est gyratur mathem, etc.

[En Júpiter hay una mancha roja que gira matemáticamente]

Júpiter tiene efectivamente una gran mancha roja que está en movimiento pero no fue descubierta hasta dos siglos más tarde.
La gran mancha roja

 


Al cabo de un mes Galileo revelaba su secreto a Julian de Medicis. El anagrama escondía el texto siguiente :

Cynthiae figuras aemulatur mater amorum
[La madre del amor emula la forma de Cynthia]

Lo que Galileo había descubierto con su telescopio era que Venus presentaba fases como la Luna, hecho que era consistente con el giro de Venus alrededor del Sol.

Solución a un epitafio...

Ecuación y solución al epitafio de Diofanto

x/6 + x/12 + x/7 +5 +x/2 +4 = x

x = 84 años

Nuestro pan de cada día...



El pan es un alimento básico elaborado generalmente con cereales, usualmente en forma de harina, y un medio líquido, habitualmente agua.





Desde la antigüedad se han elaborado panes de muchas maneras. Una de las grandes diferencias es la adición de levadura. La acción de la levadura transforma las características de la harina y le da volumen, textura, esponjosidad y sabor al pan. Al pan elaborado sin levadura se le llama ácimo.

Las harinas más habituales son: trigo, centeno, cebada, maíz, arroz, patatas y soja. Es frecuente, no obstante, que se use harina de legumbres y frutos secos. El medio líquido también varía, usándose desde antiguo la leche o el suero de ésta, bebidas alcohólicas como el vino o la cerveza, e incluso mezclas avinagradas. La harina de trigo es rica en gluten y por ello importante para crear una textura esponjosa. Se suelen mezclar harinas de trigo con otros cereales pobres en él. Incluso es habitual que se mezclen harinas de trigo de diferentes procedencias, y riqueza en gluten, para obtener harinas destinadas a panes específicos.


Es frecuente que el pan se sazone con sal y especias (que varían dependiendo de las regiones y las costumbres) y que se le añadan otros elementos como grasas, semillas, frutas, etc.
El pan se elabora en multitud de formas, obedeciendo a razones tanto de utilidad (panes en moldes cuadrados para ahorrar espacio en el horno) como religiosas o culturales (panes en forma de espiral simbolizando el infinito). En cuanto a su elaboración, son también numerosas las diferentes maneras de cocinarlo: en horno, sartén, cazuela, parrilla, en cenizas, sobre el fuego.


Se dice que todas las grandes civilizaciones siempre han incluido el origen y elaboración de su propio queso, pan, y vino, aunque también poblados menos afamados han aportado a la gran diversidad.

Historia
Fue el alimento básico de la humanidad desde la Prehistoria. Probablemente, los primeros panes estarían hechos con harinas de bellotas o de hayucos. Los arqueólogos han desenterrado fragmentos de pan ácimo en las excavaciones de los poblados cercanos a los lagos suizos. Se sabe que los egipcios elaboraban pan desde hace mucho tiempo y se cree que descubrieron la fermentación por casualidad. 


    Se sabe que en Mesopotamia se consumía una masa preparada con cerales machacados y molidos y que se vendía no por piezas sino valiéndose de medidas de capacidad. Los asirios, más tarde, comían unas galletas cocidas al rescoldo del fuego y que los pobres la acompañaban con cebolla.
    Los griegos fueron esmerados y exquisitos panaderos. La diosa Demeter era la protectora de la nutrición, tenía una rubia cabellera  de espigas de trigo maduro, en Roma el equivalente era la diosa Ceres.
    Los primeros cocineros griegos fueron panaderos, fabricaban una galleta de pasta sin levadura tal y como la conocemos hoy, preferían el trigo a cualquier otro cereal. En el siglo II D.C. un escritor grecorromano describe hasta setenta y dos formas distintas de hacer pan. Un griego de la época clásica podía encontrar en el mercado pan de centeno, de salvado egipcio, de trigo negro o sarraceno, de avena, etc, y también con distintos tipos de elaboración, cocido en molde, al rescoldo, entre dos planchas de hierro, a la sartén, amasado con leche, con especies, ...
    Hipócrates recomendaba el hecho con especies o hierbas aromáticas y vinagre como curativos.
    Llegados hasta aquí tenemos que recapitular sobre todo lo dicho sobre el pan. Mientras  que estudiosos como el botánico Suizo Alphonse Candolle nos dice que el pan nace en las riberas del Eufrates hasta el ruso Vavilov que parece haber probado que fue en Abisinia, pero lo cierto es que fue Egipto quien tuvo las primeras grandes cosechas de trigo entre el quinto y sexto milenio A.C.
    La religión cristiana está llena de referencias y simbolísmos hacia este alimento, desde el Génesis hasta el Nuevo Testamento. Hacia el siglo XIX - XVIII a.C. Abraham celebra su victoria sobre Codorlaomar y su aliado Salem tomando pan y vino. Moises dice: " Guarda tus fiestas de los ácimos ( tipo de pan hebreo sin levadura ) siete días como os he mandado "
    Hay un texto clásico de Dinias, contemporáneo de Aristófanes, que nos cuenta: " El pan que hoy se trae a la mesa y el que se compra en el mercado, es de una blancura deslumbrante y de un gusto sorprendente. El arte de fabricarlo, perfeccionado, que nació en el siglo pasado en Sicilia, se revela en nuestra patria en todo su esplendor y hemos de decir que se ha mejorado extraordinariamente la fabricación de los amasados. Hoy poseemos mil medios de transformar toda clase de harinas en una alimentación tan sana como agradable. Añadiendo un poco de aceite, de leche o de sal a la harina de cereales encontraréis los panes más delicados.
El pan comido por los Hebreos no llevaba ningún tipo de levadura (Véase también: Pan ácimo o masaj). En Roma, en la República ya había hornos públicos. En la Edad Media empiezan a elaborarse distintos tipos de pan y como consecuencia de ello comienza su comercio; el pan blanco era un privilegio de los ricos y el pan negro era para el resto de la población. Se hacía a mano, en el propio hogar o en hornos públicos. En el siglo XIX empiezan a emplearse algunas máquinas. En el siglo XX la ayuda de máquinas es total: amasadoras, hornos automáticos, transportadoras, enfriadoras, cortadoras y hasta máquinas para envolver. A finales de este siglo se popularizan los panes integrales o negros.

El Origen del pan
Los cambios climáticos que se produjeron en el Arco Fértil hace 10.000 años trajeron consigo la extensión de los cereales silvestres, alguno de los cuales es el antecesor del trigo que conocemos en la actualidad. Desde entonces, numerosos cambios genéticos, ya sean accidentales o inducidos por la mano del hombre, han dado lugar a una planta muy diferente.
El trigo era, en un principio, una hierba silvestre llamada EINKORN. Hace aproximada-mente 10.000 años esta hierba constituía la dieta básica de los grupos de cazadores que habitaban Mesopotamia y las cuencas del Tigris y el Eúfrates en Oriente Medio, área que se denomina comúnmente el Arco Fértil. La cantidad de grano que la gente podía obtener de esta hierba les permitió formar aldeas sedentarias, marcando así el inicio de la agricultura moderna. Hoy en día, se elaboran más alimentos a partir de las variedades modernas de trigo, modificado a lo largo de muchos siglos, que a partir de cualquier otro cereal.


Cuando el trigo silvestre está maduro, sus granos caen de la espiga al suelo, diezmando así la cosecha. A su vez, dichos granos están recubiertos por una especie de vaina. La transición al trigo de las características que conocemos hoy en día, con granos desnudos y sujetos a la espiga, se produjo mediante una serie de hibridaciones casuales entre el EINKORN y otras variedades de hierbas salvajes que existían en el Arco Fértil. Cada hibridación tuvo como resultado una combinación de cromosomas -información genética- distinta y, por lo tanto, diferentes características de la hierba resultante. En dos de esos cruces, el EINKORN (con cromosomas AA) se combinó con otras hierbas silvestres (BB y DD) dando como resultado el trigo empleado en la harina de pan (AABBDD).
Así, cuando los habitantes de la zona cosechaban el trigo, empezaron a recoger más granos de la variedad que se quedaba fijada a la espiga que de la que se caía al suelo. A medida que esta característica se transmitió a generaciones posteriores, la gente empezó a guardar y sembrar sus propias semillas, y así fue creciendo más trigo de la variedad de granos desnudos y fijados a la espiga que de los granos caducos y envueltos en una vaina. Progresivamente, el trigo fue cambiando hasta llegar al trigo doméstico, cuyos granos quedan adheridos a la espiga en todas las variedades. El antecesor genético del trigo moderno puede encontrarse aún en la zona del Arco Fértil y se emplea en experiencias de hibridación. Por esta razón, se la denomina a veces el Centro del Gen del Trigo.
Tras esta primera y afortunada coincidencia, se produjeron otras hibridaciones exitosas que llevaron posteriormente a una serie de cruces realizados por la mano del hombre y la consiguiente selección de los productos resultantes. El uso del cruce y la selección llevó a la llamada “revolución verde” en las décadas de los sesenta y setenta, desencadenando un aumento de la producción de trigo de hasta el 35%.
Los cruces no son posibles únicamente entre individuos de la misma especie, sino también, aunque hasta cierto punto, entre individuos de especies diferentes. Por ejemplo, el cruce entre trigo duro y centeno dio lugar al TRITICALE, que combina la capacidad productiva y la calidad del grano del trigo con las características agronómicas del centeno, capaz de crecer en suelos pobres.
Los programas de hibridación convencionales han demostrado ser una utilización eficaz de la diversidad genética de las plantas de cultivo para alimentar a la población mundial. Sin embargo, cabe preguntarse si dichos métodos bastarán para alimentar a una población cada vez mayor en el nuevo milenio.

Tipos de pan
 
Este alimento recibe apelativos muy diferentes según la forma, el modo, el peso, etc., y según también las distintas localidades de los distintos países.
  • Bodigo: panecillo de flor de harina que se lleva a la iglesia como ofrenda (España).
  • Buñuelos: de forma redonda, grande, flaca y aplanada. Se le conoce también como «oreja de elefante». Es frito y azucarado; se puede encontrar bañado en caramelo de piloncillo o algún tipo de melaza con varitas de canela.
  • Pan aflorado: el que se hace con la flor de harina de trigo (España).
  • Pan bazo: se hace de moyuelo y una parte de salvado (España).
  • Pan bon: así llaman en Costa Rica al pan dulce, oscuro y con frutas confitadas. Típico de la provincia de Limón en el Caribe y similar al pain d'épices de ciertas regiones de Francia.
  • Pan cañón: tiene miga suave y anisada y la costra es blanda, con forma de cañón militar.
  • Pan de Pascua: pan horneado hecho con harina y agua —puede ser con o sin levadura— al cual se le agregan frutas confitadas, nueces, almendras y pasas. Es parecido al panettone italiano. Se prepara en ocasión a la Navidad en Chile.
  • Marraqueta: tipo de pan crujiente, propio de Chile, Perú y Bolivia. Conocido también como "pan batido" en Valparaíso, y como "pan francés" en el sur de Chile.
  • Pan de pistola: es largo y duro y se usaba sobre todo para la sopa. En Madrid se conocen unas barras de pan llamadas «pistolas» (España).
  • Pan fermentado: pan de harina y agua con fermento y cocido al horno (España).
  • Pan francés o Bolillo o felipe: hecho con harina de trigo, muy esponjoso, imitando al pan que hacen en Francia. En México, este tipo de pan se conoce como bolillo, habiendo controversia respecto a lo que se conoce como birote.
  • Mollete: panecillo redondo, plano y esponjoso, en España, particularmente en Andalucía.
  • Pan de muerto: típico de las festividades del día de los muertos en México.
  • Pan de dulce: Es el típico pan de dulce que se disfruta en México.
  • Pan podrido: el mal amasado, en provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • Pan integral: hecho con harina integral. Se llama también negro, moreno o de salvado.
  • Pan pintado: este pan se hacía para bodas y otros festejos y se adornaba por la parte superior. (España).
  • Pan regañado: es el que se abre en el horno cuando tiene demasiado calor o cuando se le hace una incisión al tiempo de ponerlo a cocer (España).
  • Pan sentado: muy metido en harina y que además ha pasado un día después de su cocción y permanece correoso (España).
  • Pan subcinericio: cuando está cocido al rescoldo de la lumbre o debajo de la ceniza (España).
  • Cuchara de pan: es un trozo de corteza que se usa como cuchara en algunos pueblos (España).
  • Flauta de pan: barra de pan (Cuba). Se utiliza en Uruguay y también en algunas provincias de Argentina, en otras se habla de pan varilla.
  • Hogaza: se llama así a un pan grande que pesa más de dos libras, y también al pan de harina mal cernida y que contiene algo de salvado (España). En Argentina es el mendrugo: trozo de pan.
  • Rosca: pan en forma de rosca (España).
  • Libreta: que pesa una libra, es decir, 450 g (España).
  • Telera: pan bazo grande, que suelen comer los trabajadores (Andalucía, Extremadura, Chile, México).
  • Manolete: pan de barra típico en Cádiz.
  • Morena: hogaza o pan moreno (España).
  • Oblada: pan que sirve como ofrenda en la iglesia y se da por los difuntos (España).
  • Pancito de mantequilla: pan pequeño de contextura tostada, que se hace mezclando la harina con mantequilla, típico de algunas regiones de Nicaragua (Diriamba).
  • Pan Chapata: pan de trigo de costra dura, hecho con aceite y espolvoreado con harina sin cocer al salir del horno.
  • Varilla o Pan Varilla: barra de pan de trigo alargado.
  • Zato: mendrugo de pan (España).
  • Pan de Yuca: Se mezclan todos los ingredientes y se amasan bien. Se forman los panes de yuca en forma de media luna o redondos y se disponen bien separados sobre una lata previamente engrasada. Se llevan al horno precalentado por 350º por 15 minutos aproximadamente.
  • Tostadas: Pan crujiente utilizado normalmente para acompañar la changua. 


 

Cómo hacer pan
El pan es un alimento cotidiano que se elabora desde tiempos inmemorables. Sus ingredientes son sencillos, basta con mezclar harina, levadura, agua y sal para elaborar este alimento. Seguro que más de una vez has pensado en hacer pan, pues bien, aquí tienes la receta para quitarte el capricho, pues hacerlo cada día, puede resultar demasiado costoso.
Los ingredientes
Para elaborar 1 kilo de pan aproximadamente
750 gramos de harina de fuerza, 30 gramos de levadura de panadero, media cucharada de sal, 400 ml. de agua tibia y si quieres, una pizca de azúcar.
La preparación  

Empieza tamizando la harina  y la sal dentro de un recipiente hondo. Si has decidido utilizar un poco de azúcar, mézclalo con la levadura y seguidamente acaba de mezclarlo con el agua tibia e incorpóralo sobre la harina.
Mezcla hasta que consigas una pasta que sea firme y pegajosa, entonces, prepárate la superficie de trabajo, por ejemplo la encimera, y enharínala. Dispón sobre ella la masa y empieza a amasarla hasta que veas que se queda elástica y brillante.
Cuando veas que la masa ya esté a punto forma una bola y colócala en el recipiente hondo que utilizaste. Cúbrela con film transparente y deja reposar hasta que veas que dobla su volumen, dependiendo de la temperatura y de la humedad, tardará entre 1 y 2 horas.
Ahora comprobarás si la masa ya está a punto, presiona con un dedo la masa y si tu huella se mantiene unos instantes, ya está lista. Entonces vuélvela a amasar y forma una bola que cubrirás con un trapo, dejándola reposar unos 15 minutos más. Pasado este tiempo vuelve a formar la bola y volver a tapar con el trapo.

Ahora dejarás que fermente hasta que nuevamente vuelva a duplicar su volumen, aproximadamente 1 hora, entonces ya puedes preparar el pan para el horneado. Dale la forma deseada y hazle unas cuantas incisiones en la superficie, a tu gusto.


 Los hornos antiguos eran de arcilla, piedra o ladrillo lo que permitía almacenar gran cantidad de energía calorífica, la forma de operar de estos hornos era muy sencilla se introducía madera que se ponía a arder y cuando las brasas quedaban (lo que permitía alcanzar una temperatura entre 350 °C y 450 °C) se retiraban y se introducían las masas moldeadas de pan. Hoy en día se emplean en las panaderías hornos de gas o de electricidad que no sobrepasan los 250 °C. 

El horno deberá estar precalentado a 220º C y deberás poner un recipiente con agua para darle humedad. Introduce el pan, al cabo de 20 minutos, saca el agua y déjalo hornear 15 minutos más. Entonces reduce también la temperatura a 190º C y mantenla durante el resto de cocción.
Si quieres elaborar un pan un poco más rústico, sustituye una parte de harina blanca por otro tipo de harina como la de centeno, harina de cebada, harina integral, etc. y si puedes hacerlo en un horno de leña, mejor que mejor.
Los cereales y la elaboración marcan la variedad
Según los ingredientes empleados en la fabricación, se encuentran los diversos tipos de pan. El más consumido habitualmente es el pan blanco, que, considerado hace siglos exclusivo de las clases pudientes, ahora está al alcance de todos. Esta variedad se compone de un 90% de trigo y un 10% de salvado de los cereales empleados. Cuando la proporción de salvado es mayor, se forma el pan integral, que contiene un mayor porcentaje de vitaminas y minerales que el blanco.
El pan ácimo, introducido por los hebreos como elemento religioso, tiene la peculiaridad de no estar fermentado. Una variedad de este producto utilizada muy a menudo para preparar sándwiches o tostadas, es el pan de molde o lactal, que lo podemos adquirir tanto en la variante blanca como integral. Aunque es una forma cómoda de consumirlo, dado que se compra en rebanadas y tiene una duración mayor que el pan tradicional, lo cierto es que no se debe abusar de él, ya que normalmente contiene grasas añadidas. En las cocinas es fundamental cuando está rallado, para empanar (carnes, pescados, croquetas...) o espesar salsas.
Dentro de esta división básica, encontramos en todo el mundo cientos de variedades. Las más consumidas son, la barra o pistola, aunque también gozan de gran aceptación la baguette, procedente de Francia, y la chapata. El pan tostado o los colines son también habituales en el menú diario. Con el creciente interés por conocer alimentos de otros países, cada vez encontramos más a menudo el pan de pita, procedente de Turquía, o, de Italia, el pan denominado 'focaccia', relleno de queso y vegetales.

 Enfermedades asociadas al consumo del pan

A pesar de ser considerado un alimento básico muy antiguo, existen desde el siglo XX algunas preocupaciones acerca de su consumo. El número de personas que sufren enteropatías de tipo celiaco que tienen alergias al gluten es mayor y no resulta raro encontrar en las panaderías panes con la etiqueta "sin gluten". De los panes el más evitado por los nutricionistas es el pan de harina blanca refinada, argumentan que las harinas refinadas poseen tal grado de elaboración que gran parte de las propiedades de fibra dietética y de minerales se han perdido en el proceso de refinamiento. En la imagen, biopsia de intestino delgado en la que se aprecia lesión del vello intestinal hiperplasia de las criptas, e infiltación linfocitaria.
 

El pan en la religión

En la religión cristiana toma protagonismo en la eucaristía en la que el pan es una oblea de pan ácimo crujiente denominado hostia. El pan fue el alimento de la última cena y en torno a él se celebra el sacramento de la Eucaristía. Uno de los milagros más conocidos de Jesús es la Multiplicación de los panes y los peces en el que tomando dos alimentos básicos es capaz de alimentar a varios invitados. El pan aparece como alimento en diversos pasajes de la Biblia (el maná caído del cielo) así como en el Padre nuestro (el pan nuestro de cada día)
Literatura, cine y televisión
El lazarillo de Tormes

 En el Lazarillo de Tormes existen abundantes referencias acerca de la importancia del pan en la Edad Media en España.








Marcelino pan y vino  


El chavo del 8: la torta



El pan en la pintura


Meléndez
Su gran creación es un tipo de bodegón de singulares características, donde junto a unas cualidades de tradición española que entroncan con Zurbarán, sabe mostrar sobre fondos oscuros y neutros una gran elegancia y realismo

Bodegón de la mano azul. 1945. 1945. 57 x 53 cm. Obra de Ortega Muñoz  


El Desayuno (hacia 1618). Velázquez
Lienzo. 1,07 x 1,01
Museo del Ermitage, San Petersburgo.

Diego Velázquez, además de retratar a numerosos personajes cortesanos, dejó múltiples escenas costumbristas protagonizadas por gente corriente. En ellas puso de manifiesto su amor hacia el pueblo y su concepción profundamente humana de la vida.
En El desayuno, conservado en el Museo del Ermitage, el artista nos muestra a dos alegres jóvenes que, aparentemente, han invitado a un hombre viejo, un vagabundo quizá. El argumento y los personajes se repiten a menudo en la obra del pintor.
Velázquez resalta a los gesticulantes jóvenes, llenos de vida y osadía, cuya actitud contrasta con la del algo inmóvil y reservado anciano que, mientras escucha la juvenil charla, da muestras de poseer gran experiencia. La comparación entre juventud y vejez está hecha de una forma delicada y con mucho tacto.
Fuertes contrastes de luz y sombra organizan magistralmente el espacio pictórico. Con gran habilidad es utilizada la luz para resaltar los rostros, el blanco mantel, el vaso de vino, el pan, el plato con comida y la fruta. El artista presta atención a todos los detalles. Cada objeto está dibujado admirablemente y la obra entera transmite gran verismo.