jueves, 31 de mayo de 2012

Asana

 
La palabra sánscrita "asana" significa "postura", y hace referencia a una determinada posición que es adoptada por el cuerpo físico en la práctica del Hatha Yoga. Cada asana tiene un triple efecto: físico, emocional y psíquico.
Es importante aclarar que esta división es hecha a los efectos de su descripción analítica, pero que no pretende sustancializar dicha segmentación, puesto que el Yoga es un sistema holístico y cuyo principal significante es "unión".
Por lo tanto el hombre es visto como una unidad inseparable. Entonces cada uno de los efectos descriptos se yuxtapone con el resto, a la manera de una nota musical y sus respectivos armónicos que resuenan hacia arriba y hacia abajo de una gran escala "total".

Así cada asana producirá en el cuerpo físico beneficios relacionados con la salud, devolviéndole la armonía a todos los órganos del cuerpo, así como también elongando y tonificando músculos, favoreciendo la circulación sanguínea, nutriendo a todas las células y tejidos, trabajando a nivel del sistema nervioso y glandular y produciendo un estado de relajación general.
Progresivamente se va logrando un equilibrio emocional y psíquico, generado por la interacción de múltiples factores como los efectos sobre el sistema nervioso, la coordinación y regulación respiratoria, la reducción del estrés, el cambio de patrones de enfrentamiento ante situaciones estresantes, la relajación aprendida, y la posibilidad de abrirse al mundo de una manera nueva fresca y renovada.

Quizá esto sea el punto más pragmático visto desde una manera de pensar occidental, pero desde la manera oriental estos efectos son solo corolarios derivados, siendo que los efectos principales apuntan a producir profundos cambios a nivel del cuerpo astral (Linga Sharira), purificando y desbloqueando los nadis (canales por donde fluye el prana o energía vital) y activando los chakras (centros de energía), pero cuyo fin último es propiciar el estado de meditación.

Cada asana o postura tiene dos fases: una dinámica y otra estática.
En la fase dinámica (armado y desarmado del asana) cada movimiento debe realizarse de forma consciente, armónico, lento, continuo y coordinado con la respiración.
En la fase estática (mantenimiento de la postura) se inmoviliza todo el cuerpo, y se concentra la atención en la zona específica en el que actúa el asana, acompañado de una respiración suave y profunda.
Los mayores beneficios de las asanas se logran en esta última fase, así como también por medio de la regularidad en la práctica.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Eratóstenes


Eratóstenes nació en Cyrene (Libia) en el año 276 a. C. Fue astrónomo, historiador, geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y matemático. Estudió en Alejandría y Atenas. Alrededor del año 255 a. C fue el tercer director de la Biblioteca de Alejandría. Trabajó con problemas de matemáticas, como la duplicación del cubo y números primos. Escribió muchos libros de los cuales sólo se tienen noticias por referencias bibliográficas de otros autores.

Una de sus principales contribuciones a la ciencia y a la astronomía fue su trabajo sobre la medición de la tierra. Eratóstenes en sus estudios de los papiros de la biblioteca de Alejandría, encontró un informe de observaciones en Siena, unos 800 Km. al sureste de Alejandría, en el que se decía que los rayos solares al caer sobre una vara el mediodía del solsticio de verano (el actual 21 de junio) no producía sombra.

Eratóstenes entonces realizó las mismas observaciones en Alejandría el mismo día a la misma hora, descubriendo que la luz del Sol incidía verticalmente en un pozo de agua el mismo día a la misma hora. Asumió de manera correcta que si el Sol se encontraba a gran distancia, sus rayos al alcanzar la tierra debían llegar en forma paralela si esta era plana como se creía en aquellas épocas y no se deberían encontrar diferencias entre las sombras proyectadas por los objetos a la misma hora del mismo día, independientemente de donde se encontraran. Sin embargo, al demostrarse que si lo hacían, (la sombra dejada por la torre de Sienna formaba 7 grados con la vertical) dedujo que la tierra no era plana y utilizando la distancia conocida entre las dos ciudades y el ángulo medido de las sombras calculó la circunferencia de la tierra en aproximadamente 250 estadios (40. 000 kilómetros, bastante exacto para la época y sus recursos).

También calculó la distancia al Sol en 804. 000. 000 estadios y la distancia a la Luna en 780. 000 estadios. Midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica en 23º 51' 15". Otro trabajo astronómico fue una compilación en un catálogo de cerca de 675 estrellas.

Creó uno de los calendarios mas avanzados para su época y una historia cronológica del mundo desde la guerra de Troya. Realizó investigaciones en geografía dibujando mapas del mundo conocido, grandes extensiones del río Nilo y describió la región de Eudaimon (actual Yemen) en Arabia.

Eratóstenes al final de su vida fue afectado por la ceguera y murió de hambre por su propia voluntad en 194 a. C. en Alejandría.





POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA

Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! –dice Cuadradito– ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo












martes, 29 de mayo de 2012

Música


¿Qués es la música?
¿Es sonido, es lenguaje?

La lectura de un artículo sobre este tema me impulsó a dedicar estas líneas a la música. 
Daniel Mateos Moreno, joven compositor español escribió:

Todos hemos tenido profesores que han dejado huella en nosotros. Seguro que hay frases que nos decían y que nunca podremos olvidar. Muchas veces no somos conscientes de la profundidad de éstas hasta que pasan muchos años, a veces incluso cuando ya no están. Dentro de este conjunto de vivencias que todos hemos tenido, me ha venido a la memoria algo que me dijo una profesora mía cuando yo apenas era un niño; fue al finalizar un concierto en el que actué:
-"Daniel, lo que tenías que decir, lo has dicho bien".-
En aquel momento me quedé pensando, porque no entendía a qué se refería... ¡yo había tocado el piano, pero no había dado ningún discurso!
Realmente ahora es cuando he comprendido la profundidad de aquellas palabras: La música es un lenguaje

Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son sus características esenciales o aquello que le da sentido?
El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.
Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.

Desde los orígenes de la civilización, el hombre primitivo comienza a utilizar la danza y las ceremonias religiosas, para rogar a los dioses que resulten fructíferos la caza y los cultivos. A la vez va elaborando las técnicas de los sonidos con los que se comenzaron a acompañar los ritos.

Cada cultura tuvo concepciones diferentes en la apreciación y valor de la música. Unos le daban valor totalmente humano mientras que otros querían comunicarse con los espíritus.

En la civilización griega, en la época de la escuela Pitagórica, la música se transforma en la ciencia de los sonidos, se la relaciona con las matemáticas. Se elabora una concepción cósmica, relacionándola a la vez con la filosofía.




La música es melodía, es ritmo, es sonoridad, pero la escritura musical con un verdadero pentagrama, fue realizada por el monje italiano Guido d'Arezzo (990 - 1050), en el Siglo X. Este pentagrama constaba de cuatro líneas, empleaba claves y colores; y le puso los nombres a las notas musicales: do - re - mi - fa- sol - la - si a partir de las primeras sílabas de un texto latino. 

En 1711 aparece el diapasón, inventado por el laudista inglés John Shore.

El metrónomo, utilizado para medir los tiempos, se cree que fue inventado por un amigo de Beethoven, el alemán Johnn Maetzel (1772 - 1832) quien lo patentó en 1816. A partir de 1988 se realizan metrónomos de cuarzo de mayor precisión.


El hombre comienza a cantar acompañándose con palmas y golpes con los pies.
Ya en el paleolítico superior comienzan a inventar los primeros instrumentos de percusión, llamados idiófonos de choque, entre los que se usaron bastoncitos de bambú que se golpeaban unos contra otros, cajas de resonancia que consistía en tablas batientes colocadas sobre un hoyo. Evolucionan hacia los idiófonos de percusión, como troncos huecos, o cañas o bambúes ahuecados. De aquí derivan los timbales, el xilofón, gongs y tam-tam. Algunos fueron incorporados a la música sinfónica, debido a su riqueza sonora. Por ejemplo el xilofón fue incorporado por Saint-Saëns en 1864 a la orquesta, en la interpretación de "La Danza Macabra"
Los instrumentos membranófonos son los antepasados del tambor, y nacen cuando a las cajas de resonancia se les agrega una membrana. Y sucesivamente, surgen los cordófonos y los aerófonos.
Entre los instrumentos cordófonos más antiguos, aparece la cítara (cítara de bambú de Madagascar, cítara de enrejado de la India) y el arpa, que deriva del antiguo arco musical y ya se lo encuentra entre los Sumerios y en Egipto alrededor del 3000 antes de Cristo. Primero fue el arco de tierra usado en África, formado por un mango con una membrana y enclavado en un hoyo del terreno. El arco de caja, reemplazó el hoyo por una caja de resonancia. Y de allí derivan las arpas clásicas. Sufrió modificaciones a través del tiempo, hasta la realización del arpa de doble movimiento, fabricada por el francés Sebastián Érard en 1801.
 



LAS CLASES DE TUBA

(Ver cuento)
 
La maestra de segundo curso del colegio Sherezade, dijo a sus alumnos nada más empezar la clase:

–Quiero enseñaros un cuento fabuloso. Se titula Las clases de tuba. A diferencia de los cuentos que todos los días leemos, éste no tiene texto escrito, sólo preciosas imágenes con una frase al principio y otra al final.

–Pero, seño –dijo Ana, de 7 años, una niña que parecía tener siempre la boca llena de preguntas interesantes–, tú dijiste una vez que las historias hay que pensarlas primero, y que eso es como escribirlas en la cabeza. O sea, a ver si me explico, que aunque en ese libro no haya apenas nada escrito, el autor tuvo que escribir el cuento en su cabeza, ¿no?

–Pues sí, Ana, te explicas muy bien. Y, en efecto, el que pensó este cuento, lo escribió en su cabeza y se lo contó después a una ilustradora. La ilustradora lo pintó en papel con unos dibujos tan extraordinarios que sólo con ellos se entendía de maravilla la historia. Así que el autor supongo que diría: «Yo he escrito este libro en mí cabeza, la ilustradora lo ha contado con dibujos tal y como yo lo he imaginado, por lo tanto no necesito añadirle más palabras». Y por eso este libro se cuenta con hermosos dibujos y no con palabras escritas.

–Seño, Enséñanos ya ese cuento, por favor. Estoy deseando verlo –dijo Manuel, un niño al que le encantaban las historias de su profesora.

–Mirad, acercaos. Como en los cuentos todo es posible, este niño sale de su casa. Lleva una tuba. Alguien, le dice: «¡Y no te entretengas por el bosque, que vas a llegar tarde a las clases de tuba!»

¿De quién será la voz que sale de dentro de la casa?

–¡De la madre! –contestaron a coro casi todos los alumnos. Ya no hay, como os dije, más texto hasta llegar al final. Decidme, ¿por dónde camina el niño?

–Por un pentagrama –respondieron cinco niños a la vez.

Y una niña añadió:

–Por un camino de música.

–¡Oh, sí, fabuloso, por un camino de música! –repitió la maestra. Ahora vamos a leer las imágenes y vosotros ponéis las palabras, ¿vale?

Toda la clase fue con el niño por el bosque. Y cómo él, se entretuvieron por el camino. Y llenaron de palabras entusiasmadas aquel cuento que no tenía palabras. Y vivieron una aventura prodigiosa.

Os aseguro que los niños y niñas que vivieron este cuento, quedaron tan entusiasmados con él, que ahora sueñan con vivir una aventura tan fabulosa como la del niño protagonista de Las clases de tuba.

Ojalá las personas mayores lo leyeran también. Les serviría para entender un poco mas a los niños.


Escuchar música es una de las actividades fundamentales de muchos de nosotros y también una de las experiencias fisiológicas más complejas que existen. ¿Qué pasaría si de repente dejaras de escuchar?

lunes, 28 de mayo de 2012

Sol


Cuando menos piensas sale el sol, dice una canción de Shakira.
El amanecer es un símbolo de comienzo, y que salga el sol significa que desaparece la oscuridad, la tormenta y por lo tanto, el miedo y el dolor. El amanecer y el sol saliendo son símbolos de esperanza.
El sol aparece en la historia de la pintura con mayor o menor importancia, siendo siempre un elemento único, que nos activa y da energía. Ver el sol es siempre positivo. Llena el cuadro de luz y brillo.
Pero, ¿cómo han pintado sus amaneceres algunos de los pintores más famosos?
Me hice esta pregunta y me sorprendí al encontrar algunas obras que no conocía. Originales amaneceres y pinturas donde el sol es el protagonista.
Por ejemplo, esta pintura de Vincent Van Gogh:
Trigo al amanecer “Trigo al amanecer” (Wheat Rising Sun), 1.889
Amanecer de Van Gogh
El amanecer de Van Gogh es dulce, lento y cálido. Este cuadro no tiene el nerviosismo de otros, aunque si su energía. Es como si estuviesemos recibiendo la bendición del sol, relajando nuestras preocupaciones y preparando el terreno para la vida. Y es además, un sol que se expande hacia todo lo que existe, haciendo desaparecer las sombras y llenando todo de colores.
El más famoso amanecer de la historia del arte creo que es éste, el de Claude Monet: Impresión
Amanecer de Monet
Aunque estoy segura de que tiene más y seguiré buscándolos. Este amanecer fué impactante en su tiempo, por la cantidad de color que contiene, la luz reflejada en el agua y la atmosfera flotando. Parece un esbozo, pero sólo así se consigue el aire que tiene este cuadro.
Mi amanecer preferido, que se puede ver en el museo Thissen, y al verlo te sorprenderás, pues no hay foto en el mundo capaz de captar la luz que tiene ese cuadro. El amanecer de Caspar David Friedrich. Sólo en persona se puede ver el increible efecto de la luz expandiéndose por la tela. Si vas a Madrid, ¡no puedes quedarte sin verlo!
Amanecer de Caspar David Friedrich
¿Y Dali? ¿Pintaba amaneceres? Mira este…
Amanecer de Dali
¡Un sol huevo sale por el horizonte!
Y este de Picasso también es sorprendente:
Amanecer de Picasso
Picasso siempre necesitaba meter personas en sus cuadros. Incluso en un amanecer, hay una de sus mujeres.
Y por último, un simbolista como William Blake. Una pintura donde la figura de un hombre representa la creación. Está pintado como si fuera un sol radiante, expandiendo su energía. Pinta al sol, a Dios y al hombre al mismo tiempo.
Este cuadro,llamado “Frontispicio para Europa”, de 1794, es un grabado en relieve, pluma y acuarela, pintado por William Blake .
El Sol en la Creación de William Blake
*Arriba mi cuadro Goldmundo, que representa al sol como padre de la vida.
Pintar el sol y el amanecer es un tema muy agradecido. Tus cuadros siempre brillarán si tienen la luz del sol.


Els Sol

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz.

El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.
El Sol se formó hace 4.500 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

Sólo vemos la capa exterior. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares.

La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la temperatura llega a los 15 millones de grados, con una presión altísima, que provoca reacciones nucleares. Se liberan protones (núcleos de hidrógeno), que se funden en grupos de cuatro para formar partículas alfa (núcleos de helio).
Cada partícula alfa pesa menos que los cuatro protones juntos. La diferencia se expulsa hacia la superficie del Sol en forma de energía. Un gramo de materia solar libera tanta energía como la combustión de 2,5 millones de litros de gasolina.
El Sol también absorbe materia. Es tan grande y tiene tal fueza que a menudo atrae a los asteroides y cometas que pasan cerca. Naturalmente, cuando caen al Sol, se desintegran. 


El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Via Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s.
Actualmente el Sol se estudia desde satélites, como el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO), dotados de instrumentos que permiten apreciar aspectos que, hasta ahora, no se habían podido estudiar.
Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan: el coronógrafo, que analiza la corona solar, el telescopio ultravioleta extremo, capaz de detectar el campo magnético, y los radiotelescopios, que detectan diversos tipos de radiación que resultan imperceptibles para el ojo humano.








Luna llena

Hay libros que nos atrapan por la vista: portadas que llaman poderosamente nuestra atención, como invitándonos a descubrir las calladas historias que cobijan sus páginas. Algunos recelarían al dejar semejantes “joyitas de papel” entre las manos del pequeño lector, pero pocos se atreverán a cuestionar que tan importante como transmitir buenas historias es educar, mediante cuidadas ediciones, el gusto estético de los más pequeños.

De esta manera, llega hasta nuestras manos el trabajo más reciente del diseñador francés Antoine Guilloppé (Chambèry, 1971), célebre por el personaje de la curiosa Akiko, que en el presente álbum vuelve a demostrar su destreza creativa a través de una obra exquisita elaborada sobre la dilogía del blanco y el negro, de la luz y la sombra para reconstruir la inquietante atmósfera de una noche de luna llena en plena naturaleza.

Aunque se pudiera creer lo contrario nadie duerme en este enigmático lugar. Todos los habitantes del bosque mantienen sus sentidos alerta ante cada ruido insospechado, y sus siluetas se perfilan en cada página troquelada, en esta ocasión mediante el láser, a modo de virtuosas filigranas de papel que ora se iluminan por la claridad del astro ora se camuflan en la penumbra como si estuviéramos ante el haz y el envés de una misma realidad.

Ni el sobresalto del zorro, ni el rugido el jabalí conseguirán ensordecer aquel extraño sonido que desconcierta a todas las criaturas. Las palabras, entonces, se hacen innecesarias y sobran para reconstruir esta atmósfera inquietante en la que el tiempo se detiene precipitando la curiosidad del niño, al que le espera una sorpresa final con mucha más ternura de lo que tan enigmático y original volumen parecía augurar.












domingo, 27 de mayo de 2012

Poesía

"Los hombres nunca saben
cuánta dulzura
y cuánto quebradizo silencio
hay en una poesía".
Efraín Huerta
(México 1914-1982)


Que es un poeta ?
Un poeta es una gente “descarnada”, es decir, una persona que va por el mundo sin piel, con la carne viva. Por lo tanto, las cosas que suceden le afectan más que a otros. No tiene nada que lo cubra, que lo proteja, y entonces, como respuesta a la vida, se le da la poesía

Que es la poesìa ? 
La poesía es un ejercicio necesario, absolutamente necesario; inevitable, diría yo. En alguna ocasión dije que era como un destino. Más que una vocación, la poesía es un destino. En ella se encuentra un cincuenta o sesenta por ciento de oficio, de rigor, de disciplina. Lo demás es lo que antiguamente se llamaba inspiración, aunque actualmente ya no es una palabra muy aceptada. Hay quienes prefieren hablar del subconsciente o cualquier otro término de la psicología moderna. Pero se refiere a lo mismo, es la facilidad con la que al poeta se le dan los poemas, como algo natural.

(Respuestas de Jaime Sabines) 

¿Alguna vez has querido escribir un poema?
¿Alguna vez has intentado escribirlo?
¿Alguna vez te ahs preguntado o has preguntado a alguien cómo se escribe un poema?
Si sientes interés, curiosidad o si quieres escribir un poema y no sabes muy bien cómo hacerlo, déjate llevar por las palabras de Miguel Ángel Ortigoza García...


¿CÓMO SE ESCRIBE UN POEMA?

Así como yo te lo escribo, así se escribe un poema.

Mira. Yo pongo la vista más allá de los horizontes

somnolientos que se obligan a morir

ante la sombra de lo imposible.


Rescato tu imagen de la inmensidad turbulenta

donde se alzan los rezos y las oraciones perdidas.

Te traigo a mi mente con un soplo

quemante, tormentoso y dulce,

y abrazo en mi anhelo la semilla esquiva

que germina el beso de tu boca ansiosa.


Para escribir un poema, te amo.

Pero mi amor no es de tinta ni papel reseco.

Es este sentimiento que invade

desde los poros hasta la médula de mi cuerpo,

y se arremolina en el remanso de tus encantos.


Para escribir un poema, pienso en ti.

Cuando te pienso, amada mía,

hay un estruendo de violetas amanecidas,

o talvez  un relámpago de tulipanes matizados

que buscan tus mejillas,

y encuentran mi promesa

alzada en la vereda de una espera.


Para escribir un poema, te beso a escondidas.

Siento empapar mi boca una urdimbre de deseos

que atrapan caricias nuevas

y se alza el éxtasis esperado

que inventa una nueva eternidad

de ternura entre los dos.


Amor, aun debo esconder tu nombre

en una gota rebelde de mi sangre enardecida,

pero puedo dar al cielo mi gratitud por tenerte

y porque me has enseñado…cómo se escribe un poema.



"ME HA HECHO POETA LA VIDA" poemas de Miguel Hernández


Recomendación poesía: 'Me ha hecho poeta la vida' de Miguel Hernández

Libro disco: CD con poemas del poeta,
ISBN: 978-84-675-3795-6
Poesía, A partir de 8 años


El título de esta selección Me ha hecho poeta la vida, se ha tomado de la dedicatoria que Miguel Hernández escribió para Vicente Aleixandre en un ejemplar de “Viento del pueblo” y que dice así: “A nosotros, que hemos nacido poetas entre todos los hombres, nos ha hecho poetas la vida junto a todos los hombres”.

Lo primero que llama la atención, además del título, es el formato del libro, parece una tarjeta postal, incluso tiene su sello y su matasellos. La portada es de color sepia, en cartoncillo y está diseñado para ser leído de forma horizontal; tanto los versos como las ilustraciones ocupan las dos páginas contiguas. Recomendación poesía: 'Me ha hecho poeta la vida' de Miguel Hernández

La primera parte del libro responde a unas preguntas simples sobre el poeta: su vida escolar, su trabajo de cabrero, su participación en la Guerra Civil española, la simbología en sus poesías… El resto lo forman quince poemas sobre la vida, la muerte, el dolor y el amor, temas fundamentales en los versos del poeta oriolano, que sirven para recordarlo en el centenario de su nacimiento.

El diseño de sus páginas es de una gran delicadeza, tanto por las ilustraciones, cargadas de gran expresividad y gracia, como por su colorido que las dota de gran viveza y de los elementos pegados sobre ellas formando bellos collages.
                                   Recomendación poesía: 'Me ha hecho poeta la vida' de Miguel Hernández

Los lectores podrían disfrutar de la lectura con poemas muy conocidos como “El niño yuntero”, “Elegía a Ramón Sijé”, “Nanas de la cebolla” y otros más intimistas como “Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío” o “La boca”.El libro se complementa con un CD en el que están los poemas grabados por una voz masculina que vocaliza varios elegidos de Miguel Hernández. Recomendación poesía: 'Me ha hecho poeta la vida' de Miguel Hernández

sábado, 26 de mayo de 2012

Arquímedes

(pincha en la imagen)

Arquímedes fue un matemático e ingeniero griego que vivió entre 287-212 adC. Sus mayores contribuciones las hizo en el campo de la geometría y en el desarrollo de máquinas de guerra.
La leyenda cuenta que Arquímedes descubrió su famosa teoría de la flotación mientras tomaba un baño. Estaba tan emocionado que corrió desnudo por las calles de Siracusa gritando "¡Eureka, eureka (lo encontré)!".
Otra leyenda indica que Arquímedes salvó a la ciudad de Siracusa de una invasión romana construyendo lentes que enfocaban la luz del Sol, y quemaba, los barcos de la flotilla romana.

viernes, 25 de mayo de 2012

Memoria



La memoria es sólo una de las funciones del cerebro, y no es exclusivamente algo que poseemos nosotros los seres humanos. La definición científica de lo que es la memoria humana nos dice: “Es una función del cerebro y a la vez un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas”.


Los psicólogos están más o menos de acuerdo en clasificar a la memoria en función de la duración de los hechos recordados 

http://www.iqb.es/neurologia/memoria/memoria02.gif


  • memoria inmediata: es la capacidad para mentener en la mente una experiencia durante algunos segundos
  • memoria a corto plazo: como su nombre indica, se trata de una memoria de muy corta duración (entre segundos y minutos)
  • memoria a largo plazo: la que permanece durante semanas, meses o incluso toda la vida
 pero también en función de la naturaleza de los mismos

http://www.iqb.es/neurologia/memoria/memoria01.gif
  • memoria implicita (no declarativa o de procedimiento): se refiere a las sensaciones, capacidades y habilidades que se recuerdan de modo inconsciente
  • memoria explícita (declarativa): se refiere a hechos, personas, lugares o cosas que se recuerdan mediante un esfuerzo consciente y deliberada La memoria explícita, a su vez, se clasifica en
    • episódica: la memoria para los acontecimientos y experiencia personal (por ejemplo que ayer escuchamos la quinta sinfonía de Beethoven o que comimos pollo de segundo plato).
    • semántica: permite recordar los conocimientos aprendidos en la escuela o en los libros
Hoy se conocen, con cierta exactitud, las áreas del cerebro en las que funcionan los diferentes tipos de memoria. Los estudios realizados en sujetos sometidos a cirugía cerebral cuya corteza fué estimulada eléctricamente en distintos puntos y, sobre todos en pacientes en los que se ha extirpado parte del cerebro han permitido delimitar algunas zonas específicas donde se almacenan los diferentes tipos de memoria.
Así, extirpación de los lóbulos temporales mediales ocasiona la pérdida total de la memoria a corto plazo, manteniéndose la memoria inmediata (segundos a minutos) y la memoria a largo plazo para acontecimientos producidos antes de la extirpación. Los mismos resultados se han observado en pacientes con lesiones de las areas de asociación límbíca de los lóbulos temporales. Es decir, la facultad de transformar la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo, se encuentra localizada en las areas de asociación de la corteza temporal

EL MAR Y OTRAS COSAS DE LAS QUE TAMBIÉN ME ACUERDO



"Y allí, tranquilos, intentábamos descifrar lo que nos decían las olas y recogíamos los tesoros que, por alguna razón, el mar quería regalarnos.....casi siempre conchas...
a veces, caracolas."

Cuando pasea con su nieta don Jaime apenas habla, “sólo lo imprescindible o incluso menos”. Pero es él quien le enseña a leer los carteles mientras orillan la playa. Es él quien le enseña a no pintar estrellas de mar con la laca de uñas de la abuela. La niña cada vez habla más, él cada vez menos.

El mar y otras cosas de las que también me acuerdo es un libro que, a través de la relación de una niña con su abuelo,  nos habla del amor a los recuerdos. Imágenes que guardamos en nuestro corazón y que a veces, espontáneamente, como un álbum de fotografías, se abre para llevarnos de paseo por nuestra infancia.

“Me enseñaba las letras, las que aparecían en los carteles, en las señales, en los nombres de los hoteles, en los letreros de los autobuses y hasta en los titulares de los periódicos del kiosco de prensa.

          Primero las vocales, luego todas las demás.
               En estos paseos, aprendí a leer.”

Mónica Gutiérrez Serna nos ofrece en “El mar y otras cosas de las que también me  acuerdo” sus recuerdos de infancia. Recuerdos que son un homenaje a su abuelo, que supo transmitirle en las cosas sencillas, lo esencial de la vida.


Y esas memorias que mantiene vivas, aparecen aquí retratadas a través del carboncillo y del maravilloso trabajo al oleo que llenan de color las páginas de este libro, un auténtico regalo para los sentidos y que hace que afloren en nosotros, nuestros propios recuerdos…..aquellos de los que también me acuerdo…