La sidra es el producto de la fermentación del mosto natural de la manzana de sidra que contiene exclusivamente gas carbónico endógeno y que tiene una graduación alcohólica mínima de 4.5 grados.
Con un origen que algunos estudiosos suponen
en Egipto y Grecia, la antecesora de la actual sidra asturiana se sitúa en el Zytho que
los astures elaboraban probablemente a partir de cereales y frutos, y que el geógrafo
Amasia ya mencionó 60 años antes de Cristo. Derivado de un término hebreo que
pasó al griego como sikera y luego al latín como sicera, el actual vocablo
"sidra" derivó de la sidsra del asturiano medieval. En un origen designaba toda
bebida alcohólica diferente del vino, pero
luego se distinguieron otros como la kervesia (origen de la cerveza), la perada (licor de pera) o la
sidra actual, que se produce por la fermentación total o parcial del mosto de manzana.
El uso del mosto de manzana debe
remontarse a la antigüedad prehistórica; el de la sidra debió ser posterior ya que
parece ser que en aquellas épocas las manzanas no tenían azúcar suficiente para que su
mosto fuera utilizado en la producción de bebidas fermentadas
Es prácticamente imposible disociar la relación que
existe entre la manzana y su producto fermentado la sidra; de la propia historia del
Principado de Asturias. Una y otra forman un todo, un conjunto inseparable. Se tiene
constancia ya, de remotísimos tiempos de la existencia de "bebidas
embriagadoras" como los egipcios las denominaban, aunque en principio ellos
utilizaban peras en la fermentación alcohólica. Otros pueblos, celtas, hebreos, romanos,
griegos dejaron muestras del uso y costumbres de la época en cuanto al consumo de la
sidra. Diversos estudios atestiguan como la primera referencia de la palabra sidra del
griego "sikera". Los romanos utilizaban la palabra "pomus", para
referirse a los árboles con manzanas. El testimonio más antiguo del que constan diversas
pruebas escritas citan la palabra sidra, en el año 60 AC cuando Estrabón se refiere a la
palabra "zytho" como una bebida fermentada de manzanas.
Plinio (23-79 d.c.)
habla de bebidas hechas con peras y manzanas "e piris
malorunque omnibus generibus", cita el vino de manzana y dice que "…es la bebida típica del territorio…"; Estrabón, unos sesenta años antes de Cristo, escribe que
los astures también usan sidra, pues tienen poco vino "zytho etiam utuntur, vini parum habent"; Palladius nos enseña que en el siglo III los romanos
preparaban vino de peras e incluso da detalles de su fabricación.
Ya en la Alta Edad
Media, en los siglos VIII y IX disponemos de bastantes documentos que nombran la
sidra y las pomaradas:
- El 25-11-781 en el acta de fundación del monasterio de San Vicente, que posteriormente daría origen a la ciudad de Oviedo, se nombran los pomares que acompañan a dicha fundación.
- En los testamentos de Fakilo alrededor del año 793, y en el del Obispo de Braga del año 863 se hace referencia a las pomaradas en Asturias que ambos donan.
- El 26 de Mayo del año 950, Nonnina con heredad en la villa de Pando, dona esta, a cambio de una capa, una manta, granos, sidra y carne.
- También una hija bastarda de Alfonso VII manda que se proporcione a los canónigos de Oviedo sidra en abundancia por motivo de un aniversario.
En la época
visigótica había una bebida popular que respondía al nombre de sicer y que, en cierto modo, podría acercarse a la versión
moderna. El término sidra, manifestado en su antigua acepción de sizra, aparece por primera vez en la literatura castellana en la
obra de Gonzalo de Berceo, Vida
de Santo Domingo de Silos, escrita en el sigo XIII.
Es probable que Berceo y Las Partidas se
refieran ya a una bebida semejante a la asturiana, mientras que documentos anteriores,
especialmente los bíblicos, engloben bajo la misma denominación otro tipo de bebidas
fermentadas. En el siglo XIV ya tenemos referencias documentales sobre la importancia de
la sidra y sus efectos. Lo que sí parece probado es que en Asturias, a partir del siglo
VIII la sidra era sobradamente conocida y consumida.
En la Baja Edad
Media, durante los siglos XII y XIII la explotación del manzano se convierte en la
mayor riqueza arborícola de Asturias.
- El fuero de Avilés (año 1115) dice: "toth omne, qui pane aut sicere aver vender, vendalo", a los que se les pueda ofrecer sidra y pan, hágase.
- En el año 1280 el testamento de Anas Petrus dice que se dé por su alma 20 soldadas de pan y sidra.
Mientras que en la Edad
Moderna no se consume mucha sidra puesto que no se cultivaban apenas pomaradas,
debido a la escasez de alimentos que prioritizaba otros cultivos de primera necesidad, si
que está presente en las fiestas celebradas a lo largo de esos años en Asturias.
- En 1622 Luís de Valdés (Avilés) escribe: "…Hácese mucha sidra de manzana y hay hombre que hace cien pipas de sidra, que en Castilla llaman vino de manzanos y cada pipa hace cerca de cuarenta cantaras, cada cantara ocho de azumbre. Vale esta sidra a 16 maravedies la azumbre. Una es dulce como la miel, otra tira a vino y algunos no sienten con ella la falta de vino…"
- En el año 1635 el P. Maestro Gil González Dávila escribe en su Teatro Eclesiástico de la Santa Iglesia de Oviedo: "…Abunda de peras, manzanas, de que se hace la sidra…"
No fue hasta finales del siglo XVIII que la producción de sidra y su consumo pudo generalizarse a causa de la mejora económica de la región. El espectacular aumento del consumo introdujo también algunos cambios en las técnicas productivas, debido a que los manzanos de sidra apenas producen fruta los años pares. La expansión del manzano se vio favorecida por la subida del precio de la sidra, a la par que tuvo un destacado papel la recién creada Sociedad de Amigos del País de Asturias, que daba a conocer entre los campesinos nuevos métodos de cultivo. Testimonio de este crecimiento son las más de 6.000 pipas de sidra que se cosechaban en Villaviciosa, cantidad para la que sin duda fueron decisivos los consejos que desde la parroquia de San Juan de Amandi perteneciente a este concejo diera don José Antonio Caunedo Cuenllas (1725-1802).
En el siglo XVIII el consumo se dispara
gracias al resurgimiento de la economía asturiana. Como ejemplo tenemos una carta de
nuestro Ilustrado más célebre, Jovellanos (1744-1811)
que en el punto 33 dice: "…tal es la manzana de que se
hace excelente sidra…” También escribe Jovellanos: “…las huertas de naranja de Asturias y aún muchos prados y heredades se
convirtieron en pomaradas por el aumento de los precios de la sidra…"
En 1785 el párroco de Amandi, Antonio Cauredo Cuenlles escribió a León con curiosas
instrucciones sobre la elaboración de la sidra, entre ellas la de mezcla de varias especies de manzanas para conseguir una buena
sidra. También comenta: "…siendo la delicadez de la
fruta de Villaviciosa la que hace que nuestros mostos sean superiores a los de Vizcaya o
Inglaterra…"
La exportación experimentó un nuevo auge en el siglo XIX
a consecuencia de la masiva emigración hacia América de los jóvenes asturianos,
haciendo aparición la variedad denominada Sidra Achampanada. Otro nuevo condicionante del
consumo fue la aparición de una clase social de trabajadores industriales que
desvincularon la bebida de las fiestas para convertirla en un producto de uso cotidiano.
Todavía en el siglo XIX se mantenía la costumbre de
beber la sidra en jarras de barro, pero a principios del XIX se comienza a embotellar en
envases de vidrio y a servirla en vasos cada vez más finos.
Ya en el siglo XIX se comenzaron a elaborar
otros productos como vinagre o coñac y la famosa sidra
achampanada.
Dice Palacio
Valdés (1853-1938):…"con las manzanas en un
montón había que esperar para que se asentaran mientras se limpiaba el llagar, se
revisaban prensa, huso, toneles y barricas para pisarlas y comenzar la fabricación de la
sidra…".
Es interesante observar cómo ya en este momento la sidra se había convertido en una bebida de fuerte implantación popular. Tal implantación irá en aumento: buen ejemplo lo tenemos en el afianzamiento, desde comienzos del siglo XIX, de la costumbre de las espichas.
Finalmente podemos decir sin temor a
equivocarnos que ya en el siglo XX el consumo de sidra se consolida.
Respecto a los primeros testimonios de la sidra en el Principado, existe un sector generalizado y dominante de estudiosos de la materia que consideran como significativo el texto del geógrafo Estrabón, datado sesenta años antes de Cristo, que dice: “zytho etiam utuntur, vini parum habent”. Así, Carmen Fernández Ochoa, directora de excavaciones arqueológicas del Xixón romanu, escribe: “… ya antes de los romanos la sidra constituía bebida común entre los habitantes de Asturias. No poseemos datos seguros al respecto, pero la escasez de vino, empleado únicamente en festines familiares al decir de Estrabón, y la escasez de la cebada, así como la referencia de Plinio de manzanas, serían argumentos a favor de la elaboración ancestral de esta bebida típica de la región que llega hasta nuestros días”.
Además, apoyando las consideraciones anteriores, son varios los autores que sostienen que hebreos, egipcios y griegos conocían la sidra, lo que apoya la teoría de que los astures elaboraban sidra previamente a la invasión romana. Máxime si enmarcamos dicha práctica en el contexto socioeconómico de los pobladores de la región del Arco Atlántico, enraizados en los ritos y mitos de la cultura celta y, por tanto, dotando a la manzana de una significación mágica.
A lo largo de la Edad Media, son abundantes cronológica y geográficamente los testimonios que dan cuenta de la elaboración de sidra en Asturias, tal y como ya reseñamos en el epígrafe anterior respecto de la manzana. Así, las alusiones a pumares, pomifera, pomares, sicera, sidra y otros vocablos relacionados, son constantes, abundando dichas menciones en documentos fundacionales de monasterios y abadías, en fueros, donaciones, testamentos y, a partir del siglo XI, en los contratos de mamposteria o mampostura.
Ya en la Edad Moderna, Jovellanos en varios de sus escritos documenta los principales hábitos de consumo de los asturianos, mencionando la obligada presencia de nuestra bebida regional en romerías y fiestas populares, además del importante consumo casero en el entorno rural, si bien, se señala la desesperante situación económica vivida en el entorno rural como principal freno al consumo de sidra.
A lo largo del siglo XIX, el mercado de la sidra queda condicionado por dos fenómenos que modifican socialmente a Asturias: la emigración a tierras americanas y la evolución de la población asturiana hacia el interior de la región. El incremento demográfico en torno a núcleos comerciales e industriales origina un consumidor urbano-industrial frente al rural, variando sensiblemente los hábitos y las situaciones del consumo. Por otro lado, la emigración da lugar a la aparición de un importante mercado en América. Data de este periodo la aparición de la primera industria de sidra “champagne”, siendo Tomás Zarracina el pionero, creando en Gijón en el año 1857 la empresa Industrial Zarracina. Esta nueva sidra se obtenía por carbonatación de la sidra tradicional y la palabra “champagne” se asocia con la efervescencia típica de este producto. Posteriormente serían varios los industriales sidreros que secundarían la iniciativa, fundando nuevas instalaciones orientadas a la elaboración de este nuevo producto que gozó siempre del aprecio de los consumidores del continente americano.
La expansión por los mercados nacionales e internacionales, populariza el producto fuera de nuestra región, y vincula fuertemente el nombre de Asturias con el de Sidra.
La producción de sidra alcanza en Asturias a finales del XIX un promedio anual de 25.313.860 litros, según Félix Aramburu y Zuloaga, dato que muestra inequívocamente la importante dimensión del sector.
La expansión por los mercados nacionales e internacionales, populariza el producto fuera de nuestra región, y vincula fuertemente el nombre de Asturias con el de Sidra.
A comienzos de 2001, la superficie de cultivo dedicado en Asturias al manzano era de 6.700 has, de ellas 6.500 se encontraban ocupadas por variedades destinadas a la elaboración de sidra y sidra natural. Asturias es la primera región española productora de sidra. También se produce sidra en Galicia, País Vasco y Navarra, pero el 80% de la producción nacional tiene su origen en Asturias.
La zona de producción de la sidra amparada por la Denominación de Origen Protegida, coincide con la totalidad del Principado de Asturias. Asturias es la cuarta productora europea de sidra, detrás de Inglaterra, Irlanda y Francia. El sector de la sidra ocupa un tercer lugar, en grado de importancia según facturación, del sector agroalimentario asturiano, después del lácteo y el cárnico.
La Sidra natural es producida en los tradicionales lagares, en Asturias el censo del año 2001 habla de 106 lagares con dimensión comercial. En ellos se da una marcada tradición familiar, hasta el punto de que más del 60% de estos lagares ha sido heredado. La forma jurídica más frecuente es la de empresario individual y sólo un 10% adoptan la forma de S.A o S.L. En la Sidra natural, el mercado asturiano representa el 93% del total.
La producción de Sidra, por su parte, se aglutina en 10 empresas, y estas bodegas representan el 61% de la facturación total del sector. El mercado nacional absorbe el 80% de la producción, destinándose a la exportación un porcentaje en torno al 12-13%, y consumiéndose el 6-7% restante en nuestra región.
Fuentes: www.sidradeasturias.esRespecto a los primeros testimonios de la sidra en el Principado, existe un sector generalizado y dominante de estudiosos de la materia que consideran como significativo el texto del geógrafo Estrabón, datado sesenta años antes de Cristo, que dice: “zytho etiam utuntur, vini parum habent”. Así, Carmen Fernández Ochoa, directora de excavaciones arqueológicas del Xixón romanu, escribe: “… ya antes de los romanos la sidra constituía bebida común entre los habitantes de Asturias. No poseemos datos seguros al respecto, pero la escasez de vino, empleado únicamente en festines familiares al decir de Estrabón, y la escasez de la cebada, así como la referencia de Plinio de manzanas, serían argumentos a favor de la elaboración ancestral de esta bebida típica de la región que llega hasta nuestros días”.
Además, apoyando las consideraciones anteriores, son varios los autores que sostienen que hebreos, egipcios y griegos conocían la sidra, lo que apoya la teoría de que los astures elaboraban sidra previamente a la invasión romana. Máxime si enmarcamos dicha práctica en el contexto socioeconómico de los pobladores de la región del Arco Atlántico, enraizados en los ritos y mitos de la cultura celta y, por tanto, dotando a la manzana de una significación mágica.
A lo largo de la Edad Media, son abundantes cronológica y geográficamente los testimonios que dan cuenta de la elaboración de sidra en Asturias, tal y como ya reseñamos en el epígrafe anterior respecto de la manzana. Así, las alusiones a pumares, pomifera, pomares, sicera, sidra y otros vocablos relacionados, son constantes, abundando dichas menciones en documentos fundacionales de monasterios y abadías, en fueros, donaciones, testamentos y, a partir del siglo XI, en los contratos de mamposteria o mampostura.
Ya en la Edad Moderna, Jovellanos en varios de sus escritos documenta los principales hábitos de consumo de los asturianos, mencionando la obligada presencia de nuestra bebida regional en romerías y fiestas populares, además del importante consumo casero en el entorno rural, si bien, se señala la desesperante situación económica vivida en el entorno rural como principal freno al consumo de sidra.
A lo largo del siglo XIX, el mercado de la sidra queda condicionado por dos fenómenos que modifican socialmente a Asturias: la emigración a tierras americanas y la evolución de la población asturiana hacia el interior de la región. El incremento demográfico en torno a núcleos comerciales e industriales origina un consumidor urbano-industrial frente al rural, variando sensiblemente los hábitos y las situaciones del consumo. Por otro lado, la emigración da lugar a la aparición de un importante mercado en América. Data de este periodo la aparición de la primera industria de sidra “champagne”, siendo Tomás Zarracina el pionero, creando en Gijón en el año 1857 la empresa Industrial Zarracina. Esta nueva sidra se obtenía por carbonatación de la sidra tradicional y la palabra “champagne” se asocia con la efervescencia típica de este producto. Posteriormente serían varios los industriales sidreros que secundarían la iniciativa, fundando nuevas instalaciones orientadas a la elaboración de este nuevo producto que gozó siempre del aprecio de los consumidores del continente americano.
La expansión por los mercados nacionales e internacionales, populariza el producto fuera de nuestra región, y vincula fuertemente el nombre de Asturias con el de Sidra.
La producción de sidra alcanza en Asturias a finales del XIX un promedio anual de 25.313.860 litros, según Félix Aramburu y Zuloaga, dato que muestra inequívocamente la importante dimensión del sector.
La expansión por los mercados nacionales e internacionales, populariza el producto fuera de nuestra región, y vincula fuertemente el nombre de Asturias con el de Sidra.
A comienzos de 2001, la superficie de cultivo dedicado en Asturias al manzano era de 6.700 has, de ellas 6.500 se encontraban ocupadas por variedades destinadas a la elaboración de sidra y sidra natural. Asturias es la primera región española productora de sidra. También se produce sidra en Galicia, País Vasco y Navarra, pero el 80% de la producción nacional tiene su origen en Asturias.
La zona de producción de la sidra amparada por la Denominación de Origen Protegida, coincide con la totalidad del Principado de Asturias. Asturias es la cuarta productora europea de sidra, detrás de Inglaterra, Irlanda y Francia. El sector de la sidra ocupa un tercer lugar, en grado de importancia según facturación, del sector agroalimentario asturiano, después del lácteo y el cárnico.
La Sidra natural es producida en los tradicionales lagares, en Asturias el censo del año 2001 habla de 106 lagares con dimensión comercial. En ellos se da una marcada tradición familiar, hasta el punto de que más del 60% de estos lagares ha sido heredado. La forma jurídica más frecuente es la de empresario individual y sólo un 10% adoptan la forma de S.A o S.L. En la Sidra natural, el mercado asturiano representa el 93% del total.
La producción de Sidra, por su parte, se aglutina en 10 empresas, y estas bodegas representan el 61% de la facturación total del sector. El mercado nacional absorbe el 80% de la producción, destinándose a la exportación un porcentaje en torno al 12-13%, y consumiéndose el 6-7% restante en nuestra región.
www.bedri.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario