...algunas cosas, explicadas por el profesor y catedrático de física
aplicada Antonio Ruíz de Elvira
¿Por qué se forman las pelusas?
Omnipresentes, molestas, misteriosas y con aparente vida propia. Las pelusas
colonizan rincones y ordenadores. ¿Qué son en realidad? ¿Cuál es, físicamente,
la mejor manera de eliminarlas?

Las
pelusas tienden a acumularse en rincones, paletas de ventiladores y disipadores
de ordenadores, puesto que un fluido tiende a velocidad cero al llegar a una
superficie sólida. El aire no las elimina, solamente las mueve, por eso usar
aspiradoras no siempre es la mejor opción.
¿Por qué enfrían los botijos?
Parece
que las primeras culturas mesopotámicas ya usaban botijos. Unos artilugios cuya
mecánica no se ha podido desentrañar matemáticamente hasta hace apenas un par
de décadas. ¿Por qué son capaces de enfriar los líquidos que contienen?

Para
que el agua pase de estado líquido a gaseoso es necesario que pierda parte de
su calor. Eso, sumado a su peculiar forma y que la arcilla es un aislante
relativamente bueno, permite que el agua (u otro líquido) se enfríe sin que se
evapore en su totalidad.
¿Por qué el mar tiene olas?
Son
el alma del mar. Sus ondulaciones nos hipnotizan y vuelven locos a surferos y
otros deportistas. Las olas son un fenómeno físico más complejo de lo que pueda
parecer a simple vista.
Según
explica el catedrático, las olas del mar se generan no por arrastre del viento
sobre el agua, sino por las variaciones de presión al pasar el aire sobre las
crestas y los valles de las ligeras irregularidades que tiene la superficie del
agua. Es un fenómeno no lineal como la idea de que "el rico se hace más
rico y el pobre más pobre".
Las
olas no son mas que movimientos del agua de arriba abajo, pero no hacia
adelante, con la ola. Es como atar cuerda a una silla y hacer ondas: La cuerda
no sale de las manos.
Por
lo general se originan a cientos de kilómetros de donde uno las ve. En el
Cantábrico, las más grandes se suelen formar en tormentas frente a Terranova.
En el Mediterráneo, en el Golfo de Génova y en Argelia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario