lunes, 14 de enero de 2013

Magnífica combinación: Los formales y el frío (Mario Benedetti)-La gota de rocío (Silvio Rodríguez)


Si cierras los ojos... podrás sentir la sensibilidad que surgen de estos poemas, de esta melodía, de estas voces que acarician el alma....


Pienso en ti, Enrique Iglesias


Cuando siento que mi vida se desliza,
y la soledad me come día a día.
Pienso en tí... Pienso en tí...
Cuando el frío me llena, el alma me congela
y la lluvia me persigue; no me deja.

Pienso en tí... Pienso en tí...
Pienso en tí... Pienso en tí...
Pienso en tí... Ay como pienso en tí..

Pienso en tí, porque es por tí,
que sobrevivo y es por tí, que vivo roto.
Pienso en tí, porque yo creo en el milagro,
que me salve si te toco.
Porque quiero estar contigo y no te tengo,
y me muero poco a poco.

Pienso en tí... Pienso en tí...
Pienso en tí... Pienso en tí...

Cuando siento que el futuro ya ha pasado,
y la noche se detiene a mi lado.
Pienso en tí... Pienso en tí...
Cuando el ruido del silencio me despierta;
y me duele cada instante de tu ausencia.

Pienso en tí... Pienso en tí...
Pienso en tí... Pienso en tí...

Pienso en tí, porque es por tí,
que sobrevivo y es por tí, que vivo roto.
Pienso en tí, porque yo creo en el milagro,
que me salve si te toco.
Porque quiero estar contigo y no te tengo,
y me muero poco a poco.

Pienso en tí... Pienso en tí...

Si a veces silencioso, Guillermo Blest Gana



Si a veces silencioso y pensativo
a tu lado me ves, querida mía,
es porque hallo en tus ojos la armonía
de un lenguaje tan dulce y expresivo.

Y eres tan mía entonces, que me privo
hasta oír tu voz, porque creería
que rompiendo el silencio, desunía
mi ser del tuyo, cuando en tu alma vivo.

¡Y estás tan bella; mi placer es tanto,
es tan completo cuando así te miro;
siento en mi corazón tan dulce encanto,

que me parece, a veces, que en ti admiro
una visión celeste, un sueño santo
que va a desvanecerse si respiro!



Por qué no se derriten las paredes de un iglú, si dentro hace más de 0º?

Los iglús se construyen de nieve (ojo, que no es hielo), y se utiliza la nieve más que nada porque no hay otro material disponible. Pero los esquimales están de suerte, ya que la nieve es un gran aislante. "¿Cómo??? ¿La nieve calienta?" No, no he dicho eso, sino que es un buen aislante, lo que significa que no deja pasar el frío ni el calor, no que caliente. Por eso mismo, al hacer los igús de nieve, vamos a impedir que el calor que generemos dentro salga afuera. 


¿Y de dónde sale el calor? Pues de nosotros mismos, de alguna lámpara o pequeña estufa que se coloque en su interior, etc. Ocurre algo parecido a cuando nos ponemos una manta encima. Ésta de por sí no calienta, pero impide que nuestro calor corporal se pierda en el ambiente.
Pero veamos qué ocurre. Fuera del iglú hay una temperatura muy muy baja, del orden de -30º C. Sin embargo, como hemos visto, dentro del iglú se pueden alcanzar temperaturas superiores a los 0ºC. Esto es debido a que las paredes del iglú impiden que el calor que creamos dentro de él, salga al exterior y se pierda. Además, los esquimales suelen revestir las paredes del interior del iglú con pieles, para reducir la pérdida de calor. De esta manera se consigue un clima un poco más cómodo para vivir: los esquimales no podrán estar en pijama, pero al menos pueden dormir con el abrigo puesto sin miedo a helarse de frío.

Un inuit dentro del igloo. Circa 1900-1923

Dentro del iglú, el aire caliente tenderá a subir y el frío a bajar, por lo que es común situar las "camas" en la parte alta del iglú. En algunos de mayores dimensiones, incluso se realiza una pequeña chimenea para permitir que salgan los vapores creados mientras se cocina, y refrescar el aire.
Dibujo de 1916. Mirad las camas en la parte superior del iglú, así como el revestimiento de pieles.
Como dentro la temperatura es ligeramente superior a los 0º, es normal que las paredes interiores se derritan ligeramente, goteando agua. Por este motivo, se suele hacer una acanaladura en el pie de la pared para colectar el agua. Sin embargo, las paredes no llegan a a derretirse por completo, ya que recordemos que por fuera hace -30ºC, temperatura más que suficiente para mantener los bloques intactos.
La nieve que se utiliza para construir un iglú debe ser suficientemente compacta como para ser cortada y colocada de manera apropiada. La mejor es aquella que ha removido el viento, porque sirve para compactar y entrelazar los bloques. El hueco que queda en la nieve, luego de extraer los bloques, se usa para la mitad inferior del refugio; es decir, el iglú es construido justo en el sitio de donde sale la nieve para la estructura. La forma de construirlo es sencilla, ya que no es necesaria una estructura provisional de soporte, cada bloque se apoya en los anteriores hasta cerrar progresivamente todo el espacio.

Construcción


El iglú debe ser construido en espiral con bloques de creciente tamaño.
La característica fundamental del iglú es que está hecho en forma de cúpula (aunque no siempre), lo cual permite que su construcción no requiera de una estructura de apoyo, sosteniendo el peso de cada bloque en el inferior. Si la nieve ha sido bien compactada y pulida para que la estructura se mantenga fuerte, un iglú debe tener la capacidad de soportar a una persona de pie en la cúspide de ésta.


Estructura fundamental de un iglú, vista desde el lateral.
Como ya se ha indicado, la superficie de donde se sacaron los bloques de nieve deberá servir como piso de la mitad frontal del iglú, dejando una parte trasera elevada que sirve como cama. La disposición de los bloques base es circular, colocando uno delgado en un borde y agrandando los bloques a medida se avanza. Así, en espiral, se va elevando la altura de la estructura hasta cerrarla en la cúspide. La puerta debe ser pequeña, ubicada en la base de la construcción. En ocasiones, se cava un túnel que evita que se filtre el frío por la puerta, lo cual hace que la temperatura del iglú se mantenga más cálida que en el exterior. La temperatura interna puede oscilar entre los -7 y los 16 °C. La puerta de acceso debe orientarse a sotavento.

No debe olvidarse colocar un orificio razonablemente grande en la parte superior (no en la cúspide) de la construcción, el cual servirá para la evacuación de gases dañinos al ser humano. De no hacerse, la estructura acumulará dichos gases, convirtiéndose en un claustro letal para quienes la habiten. Adicionalmente, puede colocarse una pequeña ventana sobre la puerta, la cual puede servir para dar visibilidad y para ventilación adicional si las condiciones climáticas lo permiten
 Además de ser usados como casas de habitación, los iglús también son utilizados como objetos de diversión en campamentos invernales y juegos en la nieve. Pese que su aspecto suele ser similar a los tradicionales, su construcción es totalmente distinta. Se hace un cúmulo considerable de nieve sin considerar su tipo, excavando al interior del montón a manera de hacer la cavidad que ha de ser utilizada como habitación. Este tipo de construcción se denomina en Canadá un "quinzhee" o "quinzee" (un vocablo athabascano) para diferenciarlo de un iglú propio que se construye con bloques de hielo. Desde luego, este tipo de construcción es francamente débil y no proporciona las condiciones para brindar verdadero abrigo a largo plazo. Sin embargo, la construcción de un quinzee es más rápida y por lo tanto se lo prefiere como refugio en una situación de emergencia.
Otra modalidad es la construcción del iglú con cartón o ramas, recubriéndolas de nieve y luego retirando la estructura original; evidentemente adolece de la misma fragilidad que el modelo anterior. En cualquier caso, siempre se recomienda que se bañe con agua helada el iglú provisional, lo cual lo hará resbaladizo, evitando que alguien suba y lo derrumbe, hecho que podría resultar fatal para los ocupantes temporales puesto que quedarían soterrados por la nieve.
A nivel cultural, el iglú es también un símbolo de nieve, hielo y esquimales. Territorios como Nunavut, Canadá, lo han adoptado como parte de su escudo, dándole una relevancia cultural importante.
Fuente:
es.wikipedia.org
los-porques.blogspot.com.es

Entrevista al Nobel de Medicina Shinya Yamanaka


Shinya Yamanaka, el  Nobel de Medicina o Fisiología 2012.
Shinya Yamanaka  recibió el Premio Nobel de Medicina o Fisiología, junto con John B. Gurdone, "por su descubrimiento de que las células maduras pueden reprogramarse para que convertirlas en pluripotentes", según el comunicado del jurado. 
QUO le entrevistó con motivo del Premio 2011 Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, y nos contó en qué consisten sus investigaciones.

Yamanaka es director del Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kioto (Japón). Junto a su equipo de investigación ha conseguido convertir células adultas de la piel de ratones en células madre similares a las embrionarias. El resultado de su trabajo se confirmó al lograr idénticos resultados en células humanas, abriendo, de este modo, una puerta a cultivar células para reparar órganos dañados o desarrollar tratamientos para enfermedades que aún no tienen cura. Su trabajo fue premiado por la Fundación BBVA Fronteras del Conocimientos en la categoría Biomedicina por demostrar que es posible reprogramar células ya diferenciadas y devolverlas así a un estado propio de las células pluripotentes". . En Quo hemos hablado con él y esto fue lo que nos contó.
 Revista Quo: He leído que inicialmente se sorprendió mucho cuando logró inducir a células de la piel para que regresen a un estado similar al embrionario debido a que la metodología era muy simple. Solo eran necesarios cuatro pasos para reprogramar las células. Cómo alcanzaron esta simplicidad?
 Shinya Yamanaka: Cuando empecé a trabajar en una investigación para generar células madre embrionarias a partir de células somáticas, sin uso de embriones, en torno al año 2000, lo que hice fue identificar genes que inducen la pluripotencia en genes que se expresan específicamente en las células madre embrionarias de ratones. Mi equipo de investigación encontró 24 genes entre los millares de genes mediante el aprovechamiento de una base de datos de etiquetas de secuencia expresada. En ese momento, yo no sabía cuántos genes eran necesarios para reprogramar las células diferenciadas en un estado pluripotente. Cuando introdujimos los 24 genes en células somáticas de ratón a través de vectores retrovirales, para nuestra sorpresa, surgieron las células madre embrionarias. Entre una serie de combinaciones de los 24 factores, finalmente encontramos que cuatro genes - Oct3/4, Sox2, Klf4 y c-Myc - fueron los genes cruciales para la inducción de pluripotencialidad. Fue una suerte que los cuatro genes se incluyeran entre los 24 candidatos seleccionados.
RQ: Con su logro, el problema ético del uso células madre embrionarias se ha terminado, ¿qué pasa con el futuro de las células del iPS (células madres reprogramadas)? Y ¿tiene alguna propuesta para solucionar esto?
SY: Mientras que las células iPS se generen a partir de células somáticas, la tecnología no se enfrenta a los problemas éticos que rodean a las células madre embrionarias. Espero que las células iPS eventualmente reemplacen a las células madre embrionarias en un futuro próximo.
RQ: ¿Cuánto afecta este clima ético y político afecta a su investigación?
SY: No afecta a mi investigación en absoluto porque las células iPS se generan a partir de células somáticas sin usar embriones. Dicho esto, creo que la investigación de células madres embrionarias es importante ya que muchos resultados de investigación se podría aplicar a la investigación con células iPS.
RQ: ¿Cuál es el futuro de las células IPS, y cuán cerca está el futuro más optimista de curar muchas enfermedades? Y ¿qué pasa con el futuro más realista de la utilización de las células del iPS en los trasplantes, cuan lejos estamos de esto?
SY: Las células iPS pueden ser utilizadas como una herramienta de investigación por los investigadores académicos y empresariales para entender los mecanismos de las enfermedades, en la búsqueda de nuevos candidatos de compuesto químico para nuevos fármacos y para desarrollar nuevas curas para enfermedades intratables.
Dado que las células iPS puedan derivar en cualquier tipo de célula en el cuerpo, pueden ser generadas a partir de los pacientes y entonces las células iPS específicas de los pacientes se inducen a las células diferenciadas. Estas células diferenciadas derivadas de células iPS se están convirtiendo en una herramienta común usada para la detección de drogas y de efectos secundarios o las pruebas de toxicología. Pero serán necesarios muchos años para aplicar la tecnología de células iPS a trasplantes de células, porque tenemos que superar algunos obstáculos en materia de tecnología de células iPS, tales como el establecimiento de métodos más seguros para la generación de células iPS.
RQ: ¿Qué opinión le merece el reciente artículo publicado en Nature sobre la memoria de las células iPS? ¿Hay una manera de eludir esta memoria?
SY: La tecnología de células iPS avanza constantemente, y yo creo que muchas cuestiones que se describen en el trabajo mencionado se superarán pronto.
RQ: Recientemente, muchas voces se han alzado para criticar a la industria farmacéutica en todo el mundo, debido al millonario beneficio que obtienen de este tipo de investigaciones. En una entrevista reciente usted ha mencionado que la primera industria que se beneficiará de estos hallazgos serán las industrias farmacéutica, ¿qué les diría a estas voces?
SY: Como la tecnología de células iPS se utiliza como herramientas para la detección y desarrollo de medicamentos, las compañías farmacéuticas pueden reducir los costes de desarrollo de fármacos. Si estos costes se pudieran reducir, espero que la industria se interese más en el desarrollo de nuevas curas para enfermedades intratables.
RQ: ¿Está buscando otra forma de desarrollo seguro de células IPS ? ¿Puede decirnos algo al respecto?
SY: Mi laboratorio está trabajando en varios métodos para generar células iPS más seguras. Pero por ahora no puedo adelantar nada.
RQ: ¿Hacia dónde le gustaría enfocar esta investigación en el futuro?
SY: Mi objetivo es hacer que la tecnología esté disponible para los pacientes con enfermedades incurables o graves lesiones tan pronto como sea posible, y para lograr este objetivo, me gustaría colaborar con otros investigadores de todo el mundo.



Fuente:

http://www.quo.es 



Cómo se mide la velocidad del viento?

Para medir la velocidad del viento, los meterólogos utilizan unos aparatos llamados anemómetros. Como en todo, según sea la precisión que se requiera se utilizarán de un tipo o de otro. Veamos qué clases de anemómetros existen.

El más sencillo y más “clásico” es el anemómetro de copelas. Seguro que muchos los habéis visto alguna vez. Su funcionamiento es muy sencillo: el viento hace girar unas cazueletas y se mide la velocidad con la que giran mediante un dispositivo digital o magnético. Este tipo de anemómetros, aunque tienen menor precisión, son los de más amplio uso debido a su sencillez y coste.


Si se requiere una medición más detallada y precisa, es decir, una medición que detecte los más mínimos y repentinos cambios de viento, se debe utilizar un anemómetro de filamento caliente. En estos anemómetros, se expone un hilo metálico, por el que circula una corriente eléctrica, al viento. Según sea la velocidad del viento, este filamento se enfriará más o menos, haciendo variar la resistencia eléctrica del hilo. Dicha variación se puede medir, obteniendo la velocidad del viento. Este tipo de anemomómetros están especialmente indicados para vientos turbulentos.
De mucha mayor precisión son los llamados anemómetros sónicos. Estos anemómetros se basan en que la velocidad del sonido en el aire depende de la velocidad del viento. Por lo que midiendo el tiempo que tarda una onda en recorrer una distancia conocida, se puede conocer la velocidad del viento.
Por último están los anemómetros laser Doppler. En ellos el anemómetro emite un rayo laser que será dispersado por las moléculas de aire. Dicho rayo es conducido nuevamente al anemómetro, el cual medirá la variación de la frecuencia, que es proporcional a la velocidad del aire. Este tipo de anemómetros se usan sobre todo en mediciones de velocidades de partículas en fluidos.



Fuente: 
http://los-porques.blogspot.com.es